
En nuestro punto de acopio recibimos plástico PET. Te compartimos algunas preguntas y respuestas frecuentes respecto al uso de este material:
01. ¿Qué es el plástico PET?
El plástico P.E.T es uno de los 7 tipos de plástico que encontramos comunmente en los productos que utilizamos día a día. Sus siglas P.E.T, vienen de “polyethylene terephthalate“, la traducción al ingles del componente con el que se fabrica: tereftalato de polietileno. Dentro del sistema de clasificación de resina, su código es el número 1. Por eso se representa con un 1 dentro de un círculo de Möbius.
Lo podemos reconocer por el símbolo de arriba a la izquierda en la siguiente foto:

Para saber más sobre clasificación de plásticos, te recomendamos leer el artículo de nuestro Blog Sostenible: Desafíos para reciclar el plástico.
02. ¿Qué ventajas y desventajas tiene el P.E.T?
El plástico PET es uno de los materiales reciclables que más se usan a nivel mundial. Esto se debe a que, gracias a sus propiedades (es resistente, aislante, económico y liviano), es elegido para envasar cada vez más los productos.
La ventaja ecológica de este material es que es el plástico más fácil de reciclar, puede reciclarse hasta 5 o 6 veces sin perder sus propiedades. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los productos de este material no llegan a completar ni 1 ciclo de reciclaje, sino que son desechados y terminan en basurales o contaminando playas, ríos y demás áreas naturales.
Aún reciclando el 100% del P.E.T fabricado, este no alcanzaría a cubrir la demanda de materia prima de la industria, ya que se mezclan pequeñas proporciones de RPET (PET reciclado) con PET vírgen para producir nuevos envases. El PET reciclado no puede ser usado en la fabricación de envases para bebidas o alimentos, a menos que se mezcle con un 90% de PET vírgen, o que pase por complejos procesos químicos que pocas empresas recicladoras han implementado hasta la fecha.
Por este motivo, recomendamos siempre reducir el consumo de plásticos, pero al ser tan difícil eliminarlos completamente de nuestra vida cotidiana, la segunda mejor opción es asegurarnos de reciclarlos, para darles un destino sostenible.
03. ¿Qué cosas contienen plástico PET?
Podemos encontrar este tipo de plástico, principalmente en las botellas de gaseosa y agua.

También se usa PET para fabricar algunas, no todas, las bandejas de plástico semi-rígido transparente en las que encontramos frutos secos y frutas chicas en los supermercados, como los potes rotlen. Es importante revisar que estén marcados con el símbolo del P.E.T:
IMPORTANTE: Las botellas de productos de limpieza y cosméticos NO VAN en el container de PET, ya que suelen ser de otros plásticos, como el #2 HDPE o el #3 PVC.
04. ¿En qué condiciones tengo que llevar las botellas de PET al punto de acopio?
Siempre enjuagadas, secas y aplastadas.

Tienen que estar enjuagadas y secas para evitar que el contenido atraiga insectos o genere la proliferación de hongos y microorganismos.
Es importante aplastarlas, ya que 3 botellas aplastadas ocupan el mismo lugar que 1 sin compactar. Eso significa que se puede trasladar 3 veces más plástico en un sólo viaje, reduciendo los costos y las emisiones de CO2.
Van sin tapa ni etiqueta, tenemos un espacio para dejar las tapitas junto al container de Ecobotellas, y las etiquetas pueden ir adentro de una ecobotella, ya que son de otro tipo de plástico.
05. ¿Puedo llevar botellas de cualquier color?
Sí, recibimos plástico PET de cualquier color. Este se clasifica luego según si es transparente, celeste, verde, o blanco (usado en algunas botellas de leche). La separación por color la realizamos nosotros puertas adentro.
Dato de color: El PET transparente es el más fácil de reciclar.
06. ¿Por qué recibimos el plástico PET por separado?
Porque de todos los tipos de plástico, el PET es el más demandado en la industria de reciclaje. Recibir todo tipo de plásticos mezclados resultaría inviable, ya que los demandaría altos costos de mano de obra para separar lo que sirve de lo que no, sumado al costo de almacenar el gran volúmen de plásticos. Además ocuparíamos espacio de almacenamiento necesario para acopiar materiales facilmente reciclables con otros productos sin salida en el mercado, a los cuales no sería posible reinsertar en la industria.
El PET se incorpora fácilmente en el esquema de una economía circular, ya que es demandado por fabricantes de productos plásticos que lo utilizan mezclado con plástico PET virgen. Así logran abaratar costos y reducir el impacto ambiental de su producción. Además, una botella de PET tarda siglos en degradarse, y a menudo se desecha después de un uso, mientras que al reciclarse puede tener 5 o 6 ciclos de vida.

Todos debemos contribuir a que la menor cantidad de plásticos posibles terminen enterrados o en basurales a cielo abierto. Para ello debemos:
- Reducir lo más posible nuestro consumo de este tipo de plásticos
- Si compramos alguna botella de plástico, reutilizarla recargándola.
- Reciclar las botellas que no usaremos más, asegurándonos de que lleguen a un destino sostenible.